Aline Gerlache —restauradora, decoradora y creadora de pintura ecológica—: «La ecología dentro de la política pública sigue siendo dirigida por la economía»

Por Sofía Miranda

¿Cómo llegaste a interesarte por la pintura ecológica?

Estuve trabajando 15 años con pinturas «tradicionales» (las que se venden en el comercio general). Durante ese tiempo no me daba cuenta del impacto ecológico real que provocan estas pinturas; además soy asmática y el daño sobre la salud también es impactante: cuando se pinta una pieza interior nuestro olfato distingue un olor más o menos fuerte (que varía según el tipo de pintura), una vez que está seca ya no huele casi nada, pero la pintura sigue liberando COV (compuestos orgánicos volatiles) por semanas y, así, contamina el hogar (por eso se recomienda ventilar los espacios cada día). Esto es clave para entender porqué es importante elegir una pintura con bajos COV. Hoy en día se encuentran pinturas con la categoría o sello “ecológico”, pero lo que en realidad hacen muchas empresas es bajar la toxicidad y cambian aditivos, solo que en realidad la pintura no es realmente sustentable o ecológica, más bien es una cuestión de marketing porque ser ecológico está de moda. Mientras tanto hay otras alternativas de pintura industrial más saludable y son las pinturas con materias primas sustentables, en donde realmente se buscó una alternativa que no dañe el medio ambiente. 

Renovación de pintura en una casa en Namur (Bélgica) hecha con pintura ecológica

¿Cómo aplicas la pintura ecológica en tu trabajo?

Empecé a estudiar diseño interior en Bruselas en el año 2000, pero me cambié a pintura en edificios por una cuestión de abertura y más posibilidades de trabajo, también en paralelo estudie conservación y restauración en policromía. En estos años, ya se hablaba de pinturas industriales más «ecológicas», pero eran de menor calidad, no había variedad para escoger los colores y la aplicación era muy difícil y muchas veces la pintura no se adhería bien a las superficies. Todos estos problemas de la “supuesta” pintura ecológica la hacían poco rentable y súper poco atractiva tanto para los clientes como para quienes trabajamos en estos rubros… y tampoco olvidemos que a inicios del 2000 no se hablaba mucho de ecología. Hoy día en Europa hay muchas alternativas de pintura sustentable de buena calidad y que responden a las tendencias decorativas de moda, pero la gente se ha quedado con la imagen de las dificultades y restricciones de las primeras pinturas ecológicas y sumado a que la mayoría de los pintores profesionales no quieren cambiar de productos, por costumbre mayormente, hacen que el uso de las alternativas sustentables y ecológicas no se instalen todavía bien en Bélgica y Europa en general todavía. Personalmente yo creo que ya no es opción usar pinturas (y cualquier elemento) que no sea ecológico hoy en día y menos considerando que en el caso de las pinturas los resultados de fijación y duración son similares a los de las tradicionales y tienen los beneficios de no dañar la salud de las personas y al medio ambiente. 

Cuéntanos alguna experiencia en que hayas usado pintura ecológica en Chile y cuáles fueron sus resultados.

En el 2019, con el equipo de Karü pinturas ecológicas, participamos a una minga para la restauración de casa patrimoniales. Karü es un proyecto de crear una pintura realmente ecológica en Chile que cubra las necesidades de todos los tipos de clima que ustedes tienen en su hermoso país. Yo he trabajado en el norte en zonas desérticas, pintando casas del área, he pintado edificios y casas en Santiago y he estado regularmente en Chiloé restaurando figuras en las iglesias de distintas islas y así conocí a la comunidad y me invitaron a esta minga para restaurar casas patrimoniales con pintura ecológica que yo preparo y uso en Bélgica. Así que la pintura debía resistir el clima de Chiloé. Llegamos un par de días antes para probar la pintura y así quedaríamos tranquilos para comenzar la minga.

Lo primero que teníamos que hacer era dar un taller para enseñarles a los pobladores cómo hacer su propia pintura natural y después restauraríamos las casas de una calle completa. Lamentablemente, conseguimos hacer el taller pero no pudimos pintar porque llovió sin parar toda la semana que teníamos para trabajar y no alcanzamos avanzar con la práctica, pero estamos en la espera de poder seguir el trabajo y lo más probable es que retomemos el 2021.

Los talleres de elaboración de pintura natural los hicimos en Ancud, en el local de «Los amigos de las iglesias de Chiloé» y en el liceo Bicentenario de Ancud. 

Foto del taller de pintura ecológica a estudiantes de Chiloé (2019)

Fue una muy buena sorpresa de ver bastante gente llegar al taller, y también el interés que los alumnos le dieron a las clases. 

¿Cómo es el uso de pintura ecológica en Bélgica?

En Bélgica se genera a cada vez más conciencia ecológica pero aun así es lento, la ecología dentro de la políticas públicas sigue siendo dirigida por la economía y, aunque las industrias deben hacer esfuerzos para ser mas amigables con el medio ambiente, no tienen grandes sanciones por contaminar. La mayoría de mis clientes ya están enfocados con un modo de vida más sustentable, así que me llaman por el tipo de productos que utilizo para trabajar, y los que no conocían de esta alternativa, quedan sorprendidos y satisfechos con los resultados. Soy uno de los pocos pintores de mi ciudad que trabajan con estos productos.

Hay que entender que las pinturas sustentables evolucionaron de forma considerable en los 10 últimos años, el uso y la aplicación no es muy diferente de las pinturas tradicionales, pero es importante considerar que la pintura natural tiene sus caprichos y hay que aprender a manejarla bien. A mí me costó casi un año tomarles bien la mano, ya que de cierta forma hay que modificar un poco las técnicas tradicionales que yo aprendí cuando estaba estudiando. Pero creo que todos tenemos que hacer el esfuerzo por actualizarnos y usar productos que no dañen el medio ambiente.

Tú tienes un equipo de trabajo e investigación en Chile en relación a la creación de pintura ecológica. ¿Quiénes son y a qué se dedican? ¿Cómo los contactaste y cómo han seguido estudiando y trabajando en pandemia?

Sí. Trabajo con Alfonso Valdebenito (experto en pintura y restaurador) y Tiare Beltrán (ingeniera química). Entre los tres estamos estudiando y trabajando muy duro para desarrollar productos sustentables para la construcción y pintura con materia prima local y natural. El proyecto se llama «Karü». Lo primero que queremos sacar es una pintura para muros de paredes y cielos interiores, así que será una pintura en base a agua. El equipo de Karü completo son cinco personas (tres para el equipo técnico y de desarrollo y dos para el equipo de gestión); nuestro objetivo es poder desarrollar un proyecto ético que una ecología y economía circular. Con el estadillo social y la pandemia tuvimos que atrasar el avance del proyecto pero aun así seguimos desarrollando el producto en dos laboratorios uno en Chile y el otro en Bélgica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s