La Agonía de la Moral

Por Catalina Acevedo

La falta de consciencia es un problema constante en la sociedad.

Durante esta cuarentena he tenido mucho tiempo para reflexionar sobre las actitudes mías y las de la sociedad y a pesar de mis cortos dieciocho años, llegué a la conclusión de que nadie es consciente de lo que hace, dice o siente.

La gente tiende a mostrarse confiada ante los demás, es decir, saben lo que son y lo que hacen en su día a día, pero no tienen la conciencia de cómo les afecta a quienes los rodean, ¿esto realmente será así? A mi parecer nadie está consciente de lo que hace, porque si de verdad fuera así, la sociedad no sería tan egoísta como lo es en la realidad. Ustedes se preguntarán ¿y qué tiene que ver el egoísmo en esto?, bueno, yo creo que si la gente fuera consciente de que no está sola en el mundo podría pensar en empatizar con el otro.

Según Aristóteles, nosotros somos seres políticos por naturaleza, esto quiere decir que estamos destinados para vivir en sociedad y al ser humanos tenemos un don que los animales no tienen, el don de la decisión, tenemos la libertad de decidir, como sostenía Sarte: “estamos condenados a ser libres”. (Sarte, 1946).

Pero si nacimos para vivir en sociedad, ¿por qué somos tan egoístas?, contradictorio ¿no? Creo que esto además de ser por el hecho de la poca consciencia, también es por la falta y la degeneración de principios morales.

Recordemos que la moral es el conjunto de reglas impuestas por la sociedad a través del consenso que buscan encaminarnos hacia el Bien, pero estas pueden cambiar. Por otra parte, los principios morales son las normas que nos indican lo que las personas deberían hacer o lo que deberían evitar.

En la sociedad actual, la pluralidad moral genera una distorsión en los principios morales lo cual impide que los individuos diferencien el bien del mal. Por ejemplo, por qué en un caso donde un gran empresario es perdonado por estafa, pero a un ciudadano promedio, se le persigue y juzga duramente. Este conflicto pertenece al alma gemela de la moral, que es la ética.

La ética es la capacidad humana de reflexionar la moral, estos conceptos dependen del otro para coexistir, pero en el ahora, agonizan del poco uso que tienen en la sociedad. Por eso deberíamos poner en uso la ética a través de la reflexión consciente para revivir la moral y adecuar estos principios a nuestra realidad actual

Este tema está ligado con la zona de confort, si algunas personas están cómodas con las normas, ¿Por qué pensarían en cambiarlas? Las personas somos muy egoístas, no pensamos en la comodidad del otro, solo en la de uno mismo, por eso pienso que no estamos conscientes de nada, ni siquiera de la existencia de otros, puesto que ser consciente implica compromiso social y a su vez esto implica responsabilidad. Tenemos que hacernos cargo de reflexionar en como nuestras acciones afectan a quienes nos rodean.

Pero no todo es malo en la vida, ya que para que exista el mal, debe existir el bien, para así hacer un equilibrio. Yo propongo una única solución, que es la de ser consciente, pero en general, no solo de nuestra vida, si no de como contribuimos a la vida de otros y a la sociedad misma.

 Según Sartre: “el hombre no es otra cosa que lo que hace con lo que hicieron con él”. Ser libre implica responsabilidad porque cada uno de tus actos fue elegido por ti.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s