Tenemos que Hablar de Chile

Por Valentina Rosas

Subdirectora y Vocera Tenemos que Hablar de Chile

Hace meses venimos viendo como los tiempos en que vivimos nos toman por nuestras diferencias para enfrentarnos en bandos que parecieran irreconciliables. Sin embargo, tras cada bando que tomamos cada uno de nosotros carga también con una riqueza infinita de dolores, esperanzas, anhelos y sueños para Chile.

Desde Tenemos que Hablar de Chile creemos que poner esos sueños en palabras, compartirlas en conversaciones, escuchar los sueños de otros y mirarnos los ojos (aunque sea a través de una pantalla) nos ayuda avanzar en generar una visión de país que se enriquezca en esas diferencias. 

Con este fin ya llevamos 6 meses articulando miles de conversaciones digitales entre completos desconocidos. En ellas, intencionamos la mayor diversidad posible de participantes y opiniones, para generar un espacio donde horizontalmente nos escuchamos unos a otros: dueñas de casa, emprendedores, académicos, jóvenes, políticos, obreros, personas de Juan Fernandez, de San Ramón, de Coelemu, de Natales y de todos los rincones de nuestro país.

Esta semana contabilizamos participantes de 329 comunas en Tenemos que Hablar de Chile. Miles ya han sido parte de estas conversaciones digitales en grupos de 5 personas que no se conocen y que tienen diversos puntos de vistas pero que, con la ayuda de un facilitador, se juntan a conversar sobre qué hay que cambiar, mejorar o conservar en Chile. 
La diversidad de las características de los participantes trae consigo un gran abanico de experiencias de vida, desde donde los participantes comparten sus creencias y anhelos. La diversidad de opiniones que hemos escuchado creemos que puede ser un gran aporte al debate público. Las diferencias de visiones enriquecen nuestra visión de país cuando aprendemos a encontrarnos en ellas desde el respeto.

En esta gran conversación y en las muchas más que están ocurriendo formal o informalmente por estos días, los jóvenes juegan un rol fundamental. Los jóvenes necesitan ser escuchados no solo por otros jóvenes. Las conversaciones de las que se excluyan o se hagan parte hoy sobre los cambios que trae la transformación digital, la crisis climática y tantos otros desafíos nos marcarán a todos el camino de mañana. En nuestra experiencia los grupos de conversación intergeneracionales no son siempre los más fáciles pero sí los más necesarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s