La ansiedad como recurso

Por María Jesús Bacigalupo y Francisca Henríquez.

Poténciate. Coaching Educativo

Si estás leyendo este artículo es porque seguramente te llamó la atención el título y además porque se te hace raro pensar en que la ansiedad, ese monstruo que tanto odias, pueda verse como un recurso.

Partamos por el principio ¿qué es la ansiedad? Básicamente la ansiedad es una emoción que tiene de base el miedo y que surge cuando te sientes en peligro, ya sea este un peligro inminente que amenaza tu integridad física o incluso tu vida, como si te viniese persiguiendo un perro rabioso, mostrando los dientes con señas de querer morderte o una situación que, si bien no amenaza tu vida, si amenaza tus proyectos y tus expectativas, como puede ser rendir la prueba de transición universitaria, un examen oral o una disertación importante.

Ahora, haciéndole honor al título, es importante destacar que la ansiedad es una emoción adaptativa y muy positiva porque nos lleva a actuar, nos mueve. En el caso del perro que te persigue, te lleva a correr por tu vida y en el caso de la prueba, el examen o la disertación te lleva a elaborar un plan de estudio, un calendario, a organizarte con tus amigos para estudiar en grupo y a programar tiempo para el repaso. Pero OJO, lo más interesante es que la ansiedad es adaptativa, necesaria y muy positiva, PERO hasta cierto punto no más, ya que si esta sobrepasa cierto umbral, nos va a jugar en contra y puede paralizarnos en vez de movilizarnos. En el caso del perro te podría paralizar hasta que te muerda y en los otros casos podría crear pensamientos del estilo “no me la voy a poder”, “me voy a quedar en blanco” o “voy a hacer el ridículo” que te llevan a sentir que no eres capaz, gatillando sensaciones físicas muy incomodas como taquicardia, un nudo en la garganta y hasta ganas de llorar, pudiendo entrar en un circulo vicioso del cual será muy difícil salir.

¡La ansiedad no se puede eliminar! sería como tratar que nunca más sintieras hambre, ¡Eso es imposible! Pero la buena noticia es que sí se puede regular. Aquí te dejamos algunos consejos que te pueden ayudar:

  • Maneja tu respiración: cada emoción tiene un patrón respiratorio característico y la respiración propia de la ansiedad es una respiración corta y alta (esa sensación de que el aire no te llega hasta el fondo), por lo tanto, si te sientes ansioso hay que intentar alargar y profundizar la respiración. Para esto acuéstate de espalda o siéntate con la espalda recta, pon ambas manos a la altura de tu ombligo y cuando inhales, intenta inflar tu abdomen como si fuera un globo, empujando tus manos hacia afuera, y al exhalar, bota todo el aire mientras tu abdomen se va desinflando y vas teniendo la sensación de querer pegar el ombligo a la columna. Haz algunas repeticiones de esto y verás como te irás calmando.
  • Intenta identificar qué te dices cuando tienes que enfrentar una situación importante y anota todo aquello que te dices en una hoja. Luego revisa esos pensamientos y ve que tan reales son ¿cuántas veces te has quedado en blanco en un examen? ¿realmente no eres capaz? ¿cuántos desafíos si has enfrentado con éxito? ¿el resto, realmente, te va a dejar de querer si no cumples esa meta? Reconocer nuestros pensamientos y cuestionarlos puede aliviarnos bastante.
  • ¿Sabías que hay estudios que demuestran que nuestra postura corporal influye en nuestra sensación de poder personal? Adoptar posturas poderosas, es decir, posturas abiertas y expansivas, al estilo superman o superwoman (pies bien puestos en el piso, manos en la cintura, mentón ligeramente levantado y mirada al frente) tiene el poder de aumentar nuestros niveles de testosterona y disminuir los niveles de cortisol, por lo tanto, nos hacen sentir más poderosos. Haz una postura poderosa durante dos minutos al día y sentirás la diferencia.

¿Quieres ser parte de nuestra comunidad y tener la oportunidad de publicar tus propios artículos? Mándanos un mail a yoescribo@revistakiruba.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s