¿Cómo vas a enseñarle al mundo tu brilli brilli del bueno?

Por Maribel García Benítez

Tu talento tiene nombre y es único y especial. Porque como tú no hay más. Las organizaciones que hay por ahí fuera necesitan talento, el problema es que muchas de ellas tratan de atraerlo sin saber muy bien a quien buscar. Hay personas y organizaciones que tienen #BrilliBrilliDelBueno. Y no me refiero a ese que brilla mucho, pero que al rascar se cae a pedazos y te lo deja todo perdido. Cuando conoces a una persona auténtica, coherente y de verdad, estás ante el brilli brilli del bueno. ¿Lo tienes tú?

Nuevos retos, nuevos aprendizajes

Cuando tenemos que salir al mundo para enfrentarnos a nuevos retos, a nuevos desafíos, tenemos que ver con qué vamos a combatir las dificultades y qué vamos a aportar. Empezar nuestra carrera profesional es toda una ventana de oportunidades, pero hay que saber con quién vamos a saber brillar mejor.

No es fácil atraer a las organizaciones, sobre todo cuando siempre nos han enseñado que parece ser al revés. Son ellas las que nos tienen que atraer, ¿verdad? Pues deja que te diga, que tú también tienes parte activa ahí. Hay quien dice que hay guerra de talento y quien cree que enviando 1.000 CV’s tiene más oportunidades. Lo cierto es que ambas partes tienen que cambiar algunas cosas en esa forma de relacionarse.

Para que brilles por delante de otras personas, tienes que tener claro 3 cosas:

  • ¿De qué eres capaz?
  • ¿Con quién conectas mejor?
  • ¿Cómo llegar a ellos?

Tu talento, tu foco

Para buscar esos proyectos retadores, tienes que saber qué te motiva a ti, qué te hace apasionarte o entrar en estado de flow perdiendo la noción del tiempo. Has de averiguar todo aquello en lo que brillas, qué competencias tienes y no solo te centres en los aspectos técnicos. Debes saber qué soft skills puedes aportar a la empresa a la que quieres llamar la atención.

Pregúntate mucho, ahí hallarás respuestas de lo más reveladoras. Qué te hace disfrutar más, aquello que harías incluso sin que te pagaran, qué aspectos de tu educación has vivido con más emoción. Fíjate en lo que te aburre o no te satisface, escúchate y descubre aquellos aspectos que hacen que tú puedas dar respuestas para las soluciones que presenten algunas empresas.

Esto va de conectar

Para que no te pases los próximos años temiendo al domingo por la tarde por tener que ir a trabajar el lunes, tienes que conectar con lo que haces y donde lo haces. Ten claro que una vez que ya sabes lo que te gusta hacer, lo que te hace sonreír y conectar contigo mism@, tienes que salir y buscar quien vibra con lo que haces tú.

Conectar significa que te conoces, que sabes cuáles son tus fortalezas, tus puntos a mejorar. Significa que sabes de todo lo que se te presenta delante, aquello con lo que te identificas mejor. Conectar es definir lo que os hace escogeros, es saber por qué te gusta más una organización que otra, o por qué un proyecto tiene algo que otro no.

Confecciona un listado de sectores, de empresas y proyectos con los que te gustaría colaborar. Investiga qué tienen para que te gusten, entra en sus webs, contacta con empleados activos, y pregunta qué propuesta de valor al empleado tienen. La idea es poder entender qué valores, qué cultura, qué propósito tienen para que tú conectes o no con ellos.

Atraer a quien te mola

Ya sabes de qué eres capaz, ya sabes con quién conectas. Ahora toca mirarle a los ojos y hacer que te vea. Atraer implica desarrollar estrategias que van a hacer que te muevas, que exportes tu talento y que quien pueda estar buscándote, te encuentre.

Debes encontrar los canales, los medios en los que tú te mueves con comodidad, donde te gusta para llegar a ellos.

Aportar primero, cuidar relaciones y recibir después. Tu entorno debe saber quién eres, y cuando digo quién eres, me refiero a que dejes que cuanta más gente sepa qué puedes hacer, mejor. Se trata de generar una red de contactos potente y efectiva. No busques llamar la atención, no quieras tener cuantos más contactos mejor. La idea es tener a aquellas personas que te nutren, que enriquecen tu vida y a los que te gusta también cuidar. Esos son los que pueden hacer que tu brillo llegue más lejos.

El networking no es coleccionar tarjetas o asistir a cuantos más eventos mejor. Se trata de conectar con personas y seguro que muchas de ellas ya forman de tu vida más cercana. No acudas a las personas solo en momentos de necesidad. Cuida las relaciones, porque cuando llegue el momento, todo será mucho más fácil y natural.

Apunta en las redes sociales para que puedas compartir contenido propio, que muestre a los demás y a esas organizaciones a las que quieres llegar, de qué manera podrías serles útil.

Cuando sabes de qué manera no solo podrías llegar a realizar unas funciones, sino que sabes qué valor podrías aportar, tienes muchos más números de brillar frente a otros. Así es como vas a ganar empleabilidad y podrás hacer que tu #BrilliBrilliDelBueno salga a la luz.

Ayudo a conectar a organizaciones y profesionales con #MétodoGarben | #EmployerBranding para ver #BrilliBrilliDelBueno

https://www.linkedin.com/in/maribelgarciabenitez/

¿Quieres ser parte de nuestra comunidad y tener la oportunidad de publicar tus propios artículos? Mándanos un mail a yoescribo@revistakiruba.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s