Por Luciano Lantermo

Este post tiene como objetivo que chicas y chicos de entre 17 y 24 años puedan desarrollar y englobar diferentes herramientas para poder conseguir un trabajo.
Para comenzar, debemos hacer una división entre LinkedIn para Personas y LinkedIn para Empresas. El siguiente artículo es sobre LinkedIn Personas.
Además, me gustaría agregar que no soy un especialista en Recursos Humanos, no me interesa serlo, mi idea no es prepararlos para una entrevista psicológica ni saber qué decir en cada pregunta que les hagan. Soy un tipo que se dedica 100% al Marketing y a las Ventas, desde la experiencia día a día en mi trabajo, y desde la autocapacitación constante a través de medios digitales. Lo que van a aprender a continuación, será algo mucho más grande: cómo sacar provecho de ustedes mismos para poder lograr sus objetivos.
Antiguamente la búsqueda de trabajo se realizaba imprimiendo una gran cantidad de CV (Curriculum Vitae) para ir a dejarlo a la empresa que uno quería postular. Luego apareció internet y todo cambió. Aparecieron los portales de trabajo, en donde por un lado tenemos a las empresas que ofrecen puestos de trabajo, y por otro, a las personas que buscan nuevas oportunidades laborales.
Estamos de acuerdo en que la idea del “Portal” es más fácil, más eficiente, pero también tiene cosas malas: postular a todas las opciones posibles, incluso sin estar realmente interesado en la oferta.
Entonces, ¿haces más postulaciones?, sí, ¿es más eficiente? no necesariamente, ¿le quita importancia y compromiso a la postulación? Puede ser. Obviamente van a haber excepciones…
Hoy, existe LinkedIn, una red social para negocios que día a día crece a un nivel exponencial. Vamos a ver de qué manera la podemos ocupar, y de qué manera podemos crear una estrategia general ocupando LinkedIn y los Portales de Trabajo. Vamos a desarrollarla punto por punto y luego la unificaremos en una estrategia global.
Comencemos…
Necesitas que la persona que te esté buscando (recursos humanos, head hunter, jefe de recursos humanos, gerencias, entre otros) encuentre de la manera mas fácil y sencilla lo que está buscando, y debe encontrarlo en tu perfil. Imagina que para los procesos de postulación en general hay cientos y cientos de postulaciones, al principio, la persona que sea el primer filtro se fijará en cosas sencillas, por ejemplo: si tienes dominio de Excel, si eres de una carrera afín al cargo, años de experiencia, universidad, y listo.
Definición
Lo primero es definir las preguntas que te tienes que hacer, por ejemplo: ¿en qué quiero trabajar?, ¿en qué empresa quiero trabajar?, ¿en qué puesto quiero trabajar?, ¿qué quiero lograr con ese trabajo?, ¿quiero quedarme mucho tiempo en la empresa?, ¿qué prefiero: plata o experiencia?, ¿puedo encontrar las dos?
Ya teniendo las respuestas a estas preguntas, vamos al siguiente paso.
Información
Nos vamos a enfocar en buscar la mayor información posible de las ofertas laborales, en este caso nos centraremos en los “requisitos”, y con esto me refiero a los requisitos técnicos, por ejemplo: Excel avanzado, inglés avanzado, manejo de softwares, etc.
La idea es revisar la mayor cantidad de ofertas posibles y con toda la información recopilada, vamos a ver cuáles son los puntos que más se repiten, las características que más se buscan según el rubro al que apuntamos, para que así el resultado nos muestre la forma en que deberemos elaborar nuestro CV y Perfil de LinkedIn.
Debemos partir de una base, todo dependerá en que momento de tu vida estás, si es que estás en el colegio o estás en la universidad.
Si estás en el colegio, el consejo sería ver lo que te gusta, y analizar si existe campo laboral, con esto me refiero, a que si vas a encontrar ofertas laborales respecto a lo que estudiaste.
Por otro lado, si estás en la universidad, es el momento perfecto para hacer esta investigación y empezar a estudiar las cosas que te piden, hacer la búsqueda de información; en ese minuto te darás cuenta cuales son las herramientas que te faltan y tendrás tiempo para desarrollarlas a través de la plataforma de estudio que prefieras.
Resumen
Defino lo que quiero, busco información de las ofertas de trabajo, y desarrollo mi CV y Perfil de LinkedIn.
PERFIL
Como este es un post de Linkedin, me enfocaré en el perfil de Linkedin:
Inicio
1.- Foto de perfil: Que sea ordenada y clara, destinada al perfil, no ocupes fotos en una fiesta, o las típicas fotos mal sacadas contra una pared de tu casa. Tu foto de fondo puede ser una foto tuya exponiendo algo, o una foto de un tema que te interese. Las dos fotos deben estar en la mejor calidad posible. Nunca dejar el fondo por defecto que entrega LinkedIn, es una señal de no preocupación.
2.- Titular: Qué haces, a qué te dedicas, tu cargo. La idea es que, si alguien te busca, te encuentre por lo que haces. Simple, sencillo, directo al grano. Si todavía estas estudiando, debes poner la carrera y los temas que te interesan.
3.- Ofrecer Servicios, Open to Work: Escribir los temas que te interesan (Operaciones, Marketing, Ventas, etc.).
Acerca de
Esto es pura y santa venta, tiene que ser un resumen de lo que hiciste y hacia donde vas en tu camino, lo que quieres lograr, tus objetivos, debes verte atractivo. Si acá no llamas la atención, no vale la pena seguir leyendo.
Experiencia
1.- Ordena tu experiencia laboral, escríbela con lápiz y papel, y luego traspasa a LinkedIn.
2.- Escribe claramente tu cargo: No puede ser tan específico, recuerda, la idea es que aparezcas rápidamente en las búsquedas orgánicas de LinkedIn, si eres muy especifico nadie te va a encontrar.
3.- Desarrolla una idea base: Qué hiciste en ese cargo, tus responsabilidades, objetivos personales, logros, fracasos (esto da confianza, le da realidad, aunque no hay que exagerar).
4.- La descripción de cada tema debe ser acotada y simple, con palabras sencillas, de tres a cuatro líneas máximo por párrafo y procura ocupar un espacio entre cada uno para que la lectura sea más fácil a los ojos del lector.
Educación
Debe estar escrita ordenada, clara y concisa.
Licencias y Certificaciones
Esto dirá cuán importante es para ti la retroalimentación profesional y cuán interesado estás en conseguir nuevas herramientas para desarrollarte de mejor manera en tu trabajo. Existen miles de plataformas para estudiar por internet, no son caras, y se aprende mucho.
Aptitudes y Validaciones
Este punto es muy importante porque te ayuda con la búsqueda orgánica. Esto quiere decir que si viene un reclutador y busca en el buscador de LinkedIn lo hará por cargo, o por aptitudes o validaciones.
Te pongo un ejemplo, no sirve de nada poner que tu aptitud es hablar español si el país en el que vives es de habla hispana.
Deben ser aptitudes importantes, hay varias opciones que puedes elegir y que tus contactos pueden validar. Esa validación social es súper importante.
Recomendaciones
Siempre es importante que otras personas hablen de ti, como fue la experiencia de trabajar contigo, qué herramientas ocuparon o desarrollaron juntos.
Resumen
Es muy importante que independiente a lo que te dediques entiendas que estás generando una venta propia, y me refiero al mejor sentido posible de lo que es la venta.
Debes ser una persona con herramientas atractivas, deseable, para que a la persona que está buscando le llames la atención y tenga interés en trabajar contigo.
Ya vimos en esta primera parte de qué manera poder mejorar tu perfil, hacerlo mucho más atractivo para la persona que lo lee, y segundo, mejorarlo desde el punto de vista técnico para que puedas empezar a aparecer en las búsquedas que deseas.
Búsqueda
Primero veremos técnicamente cómo se busca realmente, aprenderemos a hacerlo de manera avanzada, y luego ocuparemos la herramienta para separar nuestra estrategia de búsqueda en dos: la búsqueda de head hunter y profesionales de los recursos humanos, y la búsqueda de posible “jefes” que pudiéramos llegar a tener. En este caso, si eres estudiante, ponte metas de lo que te gustaría llegar a ser, para ver que cosas han estudiado y ver su experiencia laboral.
Lo primero, todas las búsquedas se hacen aquí:

OR, AND, “”, (), Not:
Or:
Es “o”, esto significa, que busca algo, o lo otro, las dos opciones me sirven, ejemplo:
Búsqueda: Marketing o Operaciones

Si te das cuenta, inmediatamente te salen estas cuatro opciones, todo dependerá para que quieres la búsqueda.
Si por ejemplo estás buscando empleo, pones la opción “empleos” y van a aparecer empleos respecto a Marketing o Operaciones.
And:
Es “y”, esto significa que buscas algo y lo otro, deben existir las dos opciones, ejemplo:
Búsqueda: Marketing y Ventas, “Gente”.
El resultado, serán personas que trabajan o trabajaron en Marketing y Ventas. Solo te dará como resultados personas que hayan hecho las dos cosas.
“”:
Es comillas. Significa que busca esa para palabra u combinación de palabras solamente:
Búsqueda: “Ingeniero Comercial”.
Si yo no pusiera las comillas, el buscador me daría como resultados personas que tengan la palabra Ingeniero, y personas que tengan la palabra Comercial, por separado y juntos.
Si pongo las comillas, solo me entregara personas que diga “Ingeniero Comercial”. Se debe cumplir 100% esa combinación.
AND, (), OR:
Hagamos algo un poco más avanzado, por ejemplo, quiero encontrar gerentes y que sean de Marketing o Ventas.
Búsqueda: Gerente AND (Marketing OR Ventas)
Esto quiere decir, primero, que debe cumplir la premisa de ser gerente, y luego, le estoy diciendo al buscador que debe ser de Marketing o de Ventas. Las dos opciones me sirven.
¿Se va entendiendo?
“”, AND:
Hay veces que se buscan cosas mas específicas. Vamos con el éltimo ejemplo: Quiero una persona que sea Ingeniero Comercial y Abogado.
Búsqueda: “Ingeniero Comercial” AND Abogado.
De esta manera el buscador me entregará personas que tengan esos dos conceptos en su perfil. Eso quiere decir que puede que hayan estudiado las dos carreras, o hayan trabajado en las dos cosas, o simplemente que los dos temas estén comentados en su perfil.
Filtros:

En este caso no quiero ahondar mucho ya que es bastante intuitivo, solo quiero hacer un comentario: imaginen al nivel de exactitud que pueden llegar a lograr, si combinan las formas que les acabo de enseñar sobre cómo buscar de manera avanzada, sumado a los filtros que entrega la aplicación.
Estrategia:
Hablamos de cómo hacer tu perfil de LinkedIn más atractivo desde la venta, y también, sobre la recopilación de información entregada en la oferta laboral existente en portales. Hablamos de herramientas de búsqueda avanzada, ahora vamos al TODO, la estrategia.

Vas a combinar tu búsqueda de la siguiente manera:
- Sección Empleos:
Tienes que buscar el puesto que quieres, el sector, la industria.
- Búsqueda avanzada:
Pensemos a qué tipo de empresa le podría interesar ocupar tus herramientas, una vez que tengas la empresa, ve quiénes trabajan ahí, ve las personas que tienen puestos gerenciales y agrégalos a tus contactos. Tienes que entender que no te conocen, algunos te aceptarán, algunos no, es obvio. Lo importante es ponerte metas.
Ejemplo:
Objetivo: tener 10 nuevos gerentes en mi red de contactos todos los días.
La tasa de aceptación que tengo es del 10%, eso quiere decir, que tengo que agregar a 100 gerentes, para poder lograr mi objetivo, de 10 gerentes nuevos en mi red.
Comentario:
Tengo dos opciones de aumentar de 10 gerentes a 20 gerentes todos los días. 1.- Si mantengo mi tasa de aceptación, deberé agregar 200 gerentes, para tener 20 gerentes nuevos. 2.- Mejorar mi tasa de aceptación, a un 20%, para llegar a tener 20 gerentes nuevos.
¿Cómo mejoro mi tasa de aceptación?
El mensaje debe ser:
- Decirle quién eres.
- Decirle tu intención principal: Trabajar con él.
- Decirle las herramientas que tienes que le pueden servir.
- Y, que si no hay cupos, que te encantaría quedar conectados para otras oportunidades.
El mensaje debe ser muy directo, simple y claro. Debes pensar que la persona no te conoce, que probablemente seas un mensaje más en su inbox y que probablemente no tenga tiempo. Tienes con suerte diez segundos. Aprovéchalos.
Ojo, eres nuevo, estás aprendiendo, el mensaje irá mejorando a través del tiempo, lo importante es tener data, es tener resultados, y a partir de eso, empezar a mejorar.
Repetir lo anterior, con head hunters, jefes de Recursos Humanos, entre otros: cualquier persona que tenga que ver con reclutar personas para una empresa.
Okey, tenemos listo LinkedIn, sumemos ahora, los portales de empleo. En este caso lo único que tenemos que hacer es copiar lo que tenemos en LinkedIn y avanzar. Con esto me refiero a tener un CV en pdf con lo mismo que tienes en LinkedIn para que sea fácil de enviar y empezar a postular a los trabajos que te vayan interesando.
Resumen:
La idea es tener diferentes frentes. Con toda la información recopilada empezar a postular a portales de trabajo, postular a los empleos que se ofrecen en LinkedIn, agregar a profesionales de los Recursos Humanos en LinkedIn y agregar a personas que les pueda interesar tus herramientas.
El comienzo es difícil, pero mientras más información logres obtener, los ratios van a mejorar, y mayores probabilidades tendrás de obtener trabajo.
¿Quieres ser parte de nuestra comunidad y tener la oportunidad de publicar tus propios artículos? Mándanos un mail a yoescribo@revistakiruba.com